logo Artaj
  • Artículos
    • Portada
    • Historia
    • Lugares
    • Diversidad animal
    • Diversidad vegetal
    • Reino Fungi
    • Cajon de sastre
  • Libros
    • Llibrets de fiestas
    • Libros antiguos
    • Libros biodiversidad
    • Libros varios
  • El tiempo en Artaj
    • WebCams
    • Temperatura
    • Humedad
    • LLuvia
    • Viento
    • Luz y UV
    • Mapa Mundial
  • logo Artaj
  • 21.2 ºC 43 % 4 Km/h 5.5 UV Cam
  • PREVIFOC Nivel de alerta Bajo Medio

Libros antiguos

Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna  - 2 tomos
Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna - 2 tomos
-1 -2
pdf 380/506 MB
Jose Quer - Flora Española - 2 tomos
Flora Española o Historia de las Plantas que se crian en España - 4 tomos
-1 -2 -3 -4
pdf 135/238
Casimiro Gómez - Continuacion Flora Española - 2 tomos
Casimiro Gómez - Continuacion Flora Española o Historia de las Plantas de España que escribia D. Joseph Quer - 2 tomos
-5 -6
pdf 225/347
Linneo - Species Plantarum - 2 tomos
Species plantarum - 2 tomos (escrito en latín)
-1 -2
pdf 238 y 261 MB
Linneo - Parte práctica de botánica - 8 tomos
Linneo - 8 tomos
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -
pdf 45 y 250 MB
Linneo -  Sistema de los vegetables o resumen de la parte práctica de botánica del Caballero Carlos Linneo
Linneo - Sistema de los vegetables
pdf 49,5 MB
Cavanilles - Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia - 2 tomos
Cavanilles - 2 tomos
- 1 - 2 -
pdf 161 y 209 MB
Dioscorides - A cerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos
Dioscorides
pdf 239 MB
Pascual Madoz - Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico España y sus posesiones de ultramar
Madoz - 16 tomos
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11 -12 -13 -14 -15 -16 -
pdf 150 / 230 MB
Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal
Miñano -10 tomos
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -
pdf 30 / 70 MB
Sistema de los vegetables : Resumen de la parte práctica de botánica del caballero Cárlos Linneo: que comprehende las clases, órdenes, generos y especies de las plantas con algunas de sus variedades
Explicacion del sistema botánico del caballero Cárlos Linneo para que sirva de introduccion al estudio de la botánica por Mr. Antonio Bouan ; traducida del frances al castellano por don Antonio Paláu y Verdera.
Madrid : en la Imprenta Real, 1784-1788
Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia

Esta obra fue escrita por Antonio José Cavanilles i Palop, nacido en Valencia el 16 de enero de 1745 (murió en Madrid el 5 de Mayo de 1804) y es el resultado de sus viajes por el territorio valenciano por encargo del Rey Carlos IV

Está redactada en idioma «vulgar» (en castellano) y consta de dos tomos.

A cerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos

Pedacio Dioscórides Anazarbeo, nacido en Anazarba, Cilicia, en Asia Menor (c. 40 - c. 90), fue un médico, farmacólogo y botánico de la Grecia romana, que practicó la medicina en Roma. Escribió la obra De Materia Medica que se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento.

Esta obra que puedes descargar es la traducción al español hecha por A. Laguna, médico de Carlos I y Felipe II, el que, basándose en adaptaciones de la obra, en otros textos griegos y en su propia experiencia como botánico, redactó y amplió la obra de Dioscórides.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Sebastián Miñano y Bedoya nació en Becerrill de Campos (Palencia) en 1779 y murió en Bayona en 1845 fue un escritor, periodista, geógrafo, historiador y político afrancesado español.

Esta obra, la más importante hasta la llegada del Diccionario de Pascual Madoz, fue escrita entre 1826 y 1828 y está compuesta por once volúmenes.

Índice de tomos
  • Tomo I (1826): Ababurreyro-Barquero.
  • Tomo II (1826): Barqueros-Castro de Caldelas .
  • Tomo III (1826): Castro de Caldelas-Espanillo .
  • Tomo IV (1826): España-Hoceja.
  • Tomo V (1826): Hoceja-Membrive.
  • Tomo VI (1827): Mena-Pesqueiras.
  • Tomo VII (1827): Pesqueiras-San Juan de la Nava.
  • Tomo VIII (1827): San Juan de la Peña-Toro.
  • Tomo IX (1828): Toro-Villavicencio de los Caballeros
  • Tomo X (1828): Villaviciosa-Zuzones .
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850, con unas 11 600 páginas en total. Compuesta por dieciséis volúmenes, describe todas las poblaciones de España, así como términos de la historia de España.
Índice de tomos
  • Tomo I (1845): Aba-Alicante.
  • Tomo II (1845): Alicantí-Arzuela.
  • Tomo III (1846): Arra-Barcelona.
  • Tomo IV (1846): Barcella-Buzoca.
  • Tomo V (1846): Caabeiro-Carrusco.
  • Tomo VI (1847): Ca Sebastiá-Córdoba.
  • Tomo VII (1847): Cordobelas-Ezterripa.
  • Tomo VIII (1847): Faba-Guadalajara.
  • Tomo IX (1847): Guadalaviar-Juzvado.
  • Tomo X (1847): La Alcoba-Madrid.
  • Tomo XI (1848): Madrid de Caderechas-Muztiliano.
  • Tomo XII (1849): Nabaja-Pezuela de las Torres.
  • Tomo XIII (1849): Phornacis-Sazuns.
  • Tomo XIV (1849): Scalae Anibalis-Toledo.
  • Tomo XV (1849): Toledo-Vettonia.
  • Tomo XVI (1850): Via-Zuzones.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Obra escrita por Sebastián Miñano y Bedoya entre 1826 y 1828 y compuesta por diez volúmenes.
Índice de tomos
  • Tomo I (1826): Ababurreyro-Barquero.
  • Tomo II (1826): Barqueros-Castro de Caldelas .
  • Tomo III (1826): Castro de Caldelas-Espanillo .
  • Tomo IV (1826): España-Hoceja.
  • Tomo V (1826): Hoceja-Membrive.
  • Tomo VI (1827): Mena-Pesqueiras.
  • Tomo VII (1827): Pesqueiras-San Juan de la Nava.
  • Tomo VIII (1827): San Juan de la Peña-Toro.
  • Tomo IX (1828): Toro-Villavicencio de los Caballeros
  • Tomo X (1828): Villaviciosa-Zuzones .
Parte Práctica de Botánica del Caballero Cárlos Linneo

Parte práctica de Botánicaes un libro con ilustraciones y descripciones botánicas que fue escrito por el naturalista, médico y botánico español Antonio Palau y Verdera y publicado en Madrid en 8 volúmenes en los años 1784-1788 con el nombre de

Parte Práctica de Botánica del Caballero Cárlos Linneo, que Comprehende las Clases, Ordenes, Géneros, Especies y Variedades de las Plantas, con sus Caracteres Genéricos y Específicos, Sinónimos mas Selectos, Nombres Triviales, Lugares Donde Nacen y Propiedades.
Traducida del Latin en Castellano è Illustrada por Antonio Paláu y Verdéra.

Índice de tomos
  • Volumen n.º 1, 1784.
  • Volumen n.º 2, 1785.
  • Volumen n.º 3, 1785.
  • Volumen n.º 4, 1786.
  • Volumen n.º 5, 1786.
  • Volumen n.º 6, 1787.
  • Volumen n.º 7, 1787.
  • Volumen n.º 8, 1788.
Continuación de la Flora Española o historia de las plantas de España que escribia Don Joseph Quer

Escrita por D. Casimiro Gómez de Ortega

Despues de publicados los 3 primeros tomos de Flora Española, e imprimiendose el 4 tomo, falleció D. Joseph Quer. En 1764 el Rey Carlos III encargó concluir el 4 tomo y de "imprimir los demás que falten, para que no quede interrumpida una obra de tanta importancia".

El 17 de Febrero de 1773 se nombró de oficio a D. Casimiro Gómez para que continuase la obra de Joseph Quer. Con arreglo a esos acuedos se completó la obra de D. Joseph Quer como "Continuación de la Flora española" en dos Tomos

Species Plantarum

Species Plantarum fue publicado en 1753 como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo. Su principal importancia radica en que es el punto de partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día.

Sus características son las siguientes:

  • Contenía todas las plantas entonces conocidas, en total 5940 especies.
  • Permitía la fácil identificación de las plantas, mediante un sistema de clasificación que las agrupaba en especies, géneros, órdenes y clases.
  • Mediante el conteo de pistilos y estambres, cualquier persona, aun sin muchos conocimientos sobre plantas, era capaz de llegar al nivel del género al cual la planta pertenecía.
  • Estableció los nombres de las especies como un nombre binominal y las agrupó en géneros y familias, dando origen a las categorías taxonómicas.
Flora Española o historia de las plantas que se crían en España

Escrita por D. José Quer y Martínez (Perpiñán, Francia, 26 de enero de 1695 - Madrid, España, 19 de marzo de 1764), médico y botánico español.

En 1762 José Quer emprendió la publicación de su «Flora española o historia de las plantas que se crían en España» de la que sólo alcanzó a publicar cuatro volúmenes y que quedó inconclusa a su muerte y terminada por Casimiro Gómez Ortega, uno de sus sucesores y responsable del traslado del Real Jardín desde Migas Calientes a su actual localización junto al Museo del Prado de Madrid

Pedacio Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna

Escrita por Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna (Segovia, c. 1510-Guadalajara, 1559), fue un médico humanista español, especialmente dedicado a la farmacología y a la botánica médica.

Una de las obras clásicas de la medicina y la farmacia. Se trata del Dioscórides anotado por el prestigioso doctor y humanista Andrés Laguna. La obra, estructurada en dos tomos y seis libros, posee por un lado el escrito original de Pedacio Dioscórides Anarzabeo y junto a él los comentarios del doctor Laguna. La obra posee multitud de ilustraciones y se divide de la siguiente manera: el volumen 1 incluye el primer y segundo libro de la Colectánea de la materia de los medicamentos. El volumen 2 hace referencia a los libros tercero, cuarto, quinto y sexto de la Colectánea.

Quienes somos | Contacta
21/05/2025
Nivel de Preemergencia ante el Riesgo de Incendio forestal para Artaj (Zona 3)

PREVIFOC - Comentarios significativos

Cielo poco nuboso con nubosidad de evolución diurna en puntos del interior. Temperaturas máximas en ligero ascenso en el interior y en descenso o sin cambios en el litoral. En el interior norte de Castellón, viento moderado del noroeste disminuyendo a flojo por la tarde y en el resto, componente oeste flojo, tendiendo al mediodía a componente sur en el tercio sur y este en el resto, con intervalos de intensidad moderada en puntos del litoral.

Consultar Aviso de Riesgo en PREVIFOC
21/05/2025
Nivel de Riesgo de temperaturas extremas para Artaj

Ausencia de riesgo

Noche normal (

Consultar Sistema de Vigilancia de Temperaturas extremas